top of page

DEMANDA CONTRA EL MUNICIPIO POR ANARKOS ES ECO DE UNA GESTIÓN CRIMINAL QUE DEBE SER REPARADA.


Por primera vez desde el 12 de marzo de 2018 se le permitió a esta Asamblea decidir qué hacer con su propiedad, esto a pesar de que siempre ha sido el único órgano dispuesto para la toma de decisiones del Centro Comercial.
Así pues, la Asamblea ha aprobado la reconstrucción total del Anarkos.
Sin embargo, no es una solución a corto plazo pues la demolición y puesta en marcha del nuevo proyecto está planeada para 4 años, mientras tanto, el Centro Comercial estará cubierto por un muro tendinoso. 
Como copropietario del inmueble, el Municipio de Popayán propuso la cesión de sus derechos en encargo fiduciario o a los demás inversionistas y que ellos determinen su utilidad según el nuevo proyecto.
El cierre llevado a cabo por la Alcaldía de Popayán en marzo de 2018 fue ilegal y quedó comprobado que, a no ser por la dilación del proceso por parte del Municipio, la Asamblea de copropietarios hubiera decidido inmediatamente el cierre y reconstrucción de la propiedad para así evitar la desvalorización actual del predio.

Conclusiones de la Asamblea del Centro Comercial Anarkos

73304982_2375564399377320_88979758913515

Son dos años que  el centro comercial Anarkos lleva cerrado, un cierre que en primera vista parecería justo y necesario, pero solo bastó que pasaran 3 semanas para encontrar una grave cadena de irregularidades que sobrepasara de lo negligente a lo ilegal.

El cierre se dio el día 12 de marzo de 2018, al parecer por una falla estructural, falla que hasta el momento no pudo ser demostrada. Fueron 12 ingenieros de diferentes especialidades que manifestaron en audiencia clara y segura, "la grieta de la plazoleta no fue nada estructural sino un mero levantamiento de baldosas". 

Fuera de lo técnico debe hablarse de la crisis humanitaria que generó el cierre, pues puede probarse conforme el estudio Socioeconómico de la Institución Universitaria  Colegio Mayor del Cauca que el municipio ocultó por 6 meses, como las familias que tenían su sustento del centro comercial quebraron, tuvieron que sacar a sus hijos de los colegios y de universidades privadas y públicas dada la condición tan crítica que presentan, y no es el caso dejar de lado las deudas con proveedores que tienen, con bancos, pérdidas de sus casas por hipotecas, una real crisis que difícilmente los medios transmiten, por lo cual no puede ser una medida acertada cerrar una edificación y no planificar su cierre, incumplir tiempos, estudios sin concluir y una contratación ilegal.

Sobre los estudios de la Universidad Nacional son meros actos que intentan justificar en algo el cierre, pero en ningún caso son vinculantes, pues una contratación a dedo por la modalidad de contrato interadministrativo es el modus operandi que ha manejado la administración y lo tiene en líos judiciales actualmente. Es una prueba ilegal y nula de pleno derecho, por lo cual el cierre de dos años va a ser una pérdida de tiempo y recursos, pues como se ha planteado en varias ocasiones los propietarios son quienes deben realizar los mismos, pues la contratación privada hubiera durado 3 o máximo 4 meses, no está sometida a las trabas de la contratación pública y 700 millones que costo el estudio no es nada comparado con las pérdidas del centro comercial.

Su estado era reparable, exigir a los propietarios repararlo, pero ahora dos años de cierre una edificación sin control de manejo y abandonada es eco de la peor crisis de la historia reciente del municipio, algo que desde el mes siguiente al cierre se anunció pero ni concejales ni entes de control entraron a evaluar. 

Ahora los demandantes tienen pleno derecho a que se les restituyan sus perjuicios, los cuales muchos quedaran por fuera, ya que nadie devolverá lo que moralmente están padeciendo. 

Adst,

CRISTIAN STERLING QUIJANO LASSO

ABOGADO DIRECTOR STERLING LAWYERS CONSULTING INTERNATIONAL

bottom of page